Viva El Moralet
Introducción
El Moralet es una pedanía o partida rural del municipio de Alicante (España) que ocupa 43 millones de metros cuadrados. Limita al norte con San Vicente del Raspeig, al sur con Verdegás y Cañada del Fenollar, al oeste con Agost, y al este con San Vicente del Raspeig. Durante el siglo XIX, El Moralet perteneció durante varios años a San Vicente del Raspeig. Sus habitantes se llaman "moraleters", en valenciano.
Pertenece al distrito 5 - partidas rurales del Ayuntamiento de Alicante, aunque actualmente, even though it is the partida with the greatest population in the district, no está representado en la junta.
Cuenta con 2.030 habitantes censados pero se calcula que en la partida reside el doble de población (empadronada en San Vicente sobre todo) y en verano puede llegar a los 10.000 habitantes.
Se compone de 12 núcleos reconocidos y la urbanización "Villanueva del Moralet" (en situación urbanística complicada), además de lo que el Ayuntamiento califica como "diseminado". Los núcleos y su población son: Camino Cañada-Alcoy (83 habitantes), Camino de la Ermita (161), Camino Ventorrillo (138), Finca Don Jaime (129), Garroferal (98), Loma Espí (338), Pla de Xirau (17), Rambuchar Norte (65), Rambuchar Sur (78), Serreta de la Torre (98), Vallegrande Este (147), Vallegrande Oeste (89), Villanueva y diseminado (579). Los núcleos tienen nombres temáticos en sus calles, concretamente: Pla de Xirau - aves, Cañada Alcoy - islas, Rambuchar Norte - música, Rambuchar sur - astronomía, Vallegrande Este - aves acuáticas, Camino de la Ermita - mares, Garroferal - minerales, Ventorrillo - peces, Serreta de la Torre - setas, Loma Espí - árboles, Finca Don Jaime - ríos, Vallegrande Oeste - cérvidos.
Pese a ser la partida rural más poblada de una de las ciudades más importantes de España, sus habitantes carecen de muchos servicios básicos que reclaman desde hace años con más o menos éxito: agua potable, alumbrado, asfalto, alcantarillado. Eso se debe, en parte, a que sólo 5 millones de sus 43 millones de metros cuadrados son de suelo urbano, y en algunos casos de planeamiento diferido. Tanto estas áreas como Villanueva, compuesta íntegramente de viviendas en situación irregular, se prevé que entren a formar parte del próximo plan general de ordenación urbana.
En 2015 se eliminó la figura de alcalde pedáneo que actuaba de intermediario entre las asociaciones y los vecinos de la partida, nombrado por el partido en el gobierno municipal.